PIAGET: Desarrollo Cognoscitivo
undefined
undefined

En este caso Piaget menciona 4 etapas del desarrollo cognoscitivo las cuales dan a conocer las habilidades que debe desarrollar el niño durante su crecimiento biológico. Dichas etapas son las siguientes: la sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y la etapa de operaciones formales. Cabe destacar que aunque cada una de estas etapas hace mención a la forma en la que el niño desarrolla sus habilidades de pensamiento conforme va creciendo estás están dejando de lado todo lo que rodea al niño como lo son “las influencias ambientales, el papel de la escuela y del hogar” (Philip; 1997:46) y que de cierta manera influyen para el buen desarrollo de dichas etapas.
Ocasionando que dicha teoría solo tome en cuenta la maduración biológica del niño dejando de lado las relaciones que este tienen dentro de un grupo o una institución. Por lo tanto podemos decir que Piaget nos pone delante una teoría basada en el funcionamiento biológico que acentúa que el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la adaptación activa del organismo al entorno, a través de la asimilación y la acomodación.
Por ello es que consideramos que está teoría piagetiana y deacuerdo con el contexto en el cual vivimos no funcionaria del todo, pues no basta con tener y desarrollar habilidades y capacidades cognoscitivas (desarrollar nuestra inteligencia) para alcanzar un buen desarrollo humano este implica más que esto como lo son los factores de salud, emociones, relaciones interpersonales, entre otros.
Pérez Santos Isabel
Téllez Mendoza Zitlali Jeazul
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- BANDURA: Teoría del aprendizaje social
- ERIKSON: Perspectiva psicosocial
- La teoría de la gestalt
- FREUD: La teoría psicoanalítica
- VIGOTSKY: Teoría Sociocultural
- MILLER: Teoría relacional
- ROGERS: Teoría del Crecimiento Personal
- PIAGET: Desarrollo Cognoscitivo
- BUHLER. Teoría de las fases del desarrollo
- MASLOW. Teoría de la jerarquía de las necesidades.
- acomodación
- afecto
- ahora
- aquí
- asimilación
- autorrealización
- cómo
- conducta
- desarrollo
- desarrollo biológico
- desarrollo cognoscitivo
- etapas
- Generos
- Homeostasis
- imitar
- individuo
- Interacción
- necesidad
- observar
- Personalidad
- piramide de Maslow
- placer
- social
- sociedad
- terapia centrada en el cliente
- yo ideal
- yo real
0 comentarios:
Publicar un comentario